LE OYE
TEXTO CIENTÍFICO:
Son aquellos que explican de manera ordenada información, ideas o conocimientos sobre un determinado tema. Su función primordial es el transmitir información pero no se limita a proporcionar datos, sino que ademas agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías.
Estos tipos de textos están presentes en todos las ciencias, tanto físicas, matemáticas como las biológicas y las sociales ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicación de los fenómenos característicos de cada una de ellas.
TEXTOS PERIODÍSTICOS:
Periodismo: El periódico tiene tres funciones: la información (debe ser fiable, de primera mano, suficientemente contrastada y expuesta directa y objetivamente); la formación ( es el resultado de la interpretación de los sucesos, ya que el periódico enjuicia la realidad y crea una opinión independiente que hace que lo lean simpatizantes de la ideología que éste proclama); y el entretenimiento (se suelen publicar suplementos).
+Géneros Periodísticos: Pueden ser géneros informativos (noticias, reportajes y entrevistas), géneros de opinión o interpretativos (editorial, columnas, colaboraciones ocasionales), o géneros mixtos (comentario, crónica y crítica).
TEXTOS DE CONSULTA:
Son aquellos que contienen información básica sobre algún tema en especifico
TEXTOS DIDÁCTICOS :
Son aquellos que tienen como propósito educar y enseñar algún tema en especifico y están diseñados para facilitar el aprendizaje.
TEXTOS HISTÓRICOS:
En un texto histórico relata hechos, acciones, personajes y acontecimientos pasados y, generalmente, son los más destacados en su época.
TEXTOS INFORMATIVOS
Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia.
Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a aquel texto que ha sido escrito por un emisor cuya intención principal es, como dijimos "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordial mente sus emociones ni deseos.
Son muchas las cosas que se pueden dar a conocer de esta forma, lo central del texto en este caso es la información. Esto no quiere decir que en un texto informativo nunca se expresen los sentimientos ni los deseos del emisor, puesto que en ocasiones esto sí ocurre, pero de todos modos estos siempre pasarán a segundo plano.
Esto se hace para que los receptores se enteren, y no necesariamente para que se emocionen ni para que se entretengan. Los textos que persigan estos objetivos serán textos poéticos o literarios, no informativos.
TEXTOS DE DIVULGACIÓN:
Son aquellos que se presentan de manera sencilla y clara y comprensible para la mayoría de las personas aunque sean investigadores sean investigadores, se presentan comúnmente en revistas, folletos o revistas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario